miércoles, 20 de septiembre de 2017

Respirar para vivir en salud

Rosario Lòpez Bustillo

“La respiración define la existencia: respiramos por primera vez al nacer y por última vez en el momento de morir. La respiración es el medio por el cual nos conectamos al universo, sin la respiración no habría conciencia”. Robert Fulford, osteópata y sanador.

Cuando estamos preocupados, con miedo, o afectados por muchas otras emociones, respiramos incorrectamente al retener la respiración o respirar irregularmente.

Un ejemplo común es el muy temido ataque de pánico, los cuales rara vez son realmente producidos por el pánico. La mayoría de las veces se producen por no saber respirar en un momento de tensión. Lo que sucede es que los músculos  del tórax se tensan y restringen la respiración, creando un círculo vicioso de mayor ansiedad y respiraciones más cortas, hasta que la persona siente que sencillamente no puede respirar.

La respiración abdominal es la que nos relaja al hacerse más profunda. Al realizarla se envía la información al sistema inmune de que no hay ansiedad, este mensaje es transmitido por todo el cuerpo, desde el cerebro hasta el corazón, logrando la relajación tanto del cuerpo como del sistema inmune.

En la adultez la respiración consiente es muy importante. Un estudio sobre la longevidad realizado durante 29 años (Buffalo Health Study) ha demostrado que la función pulmonar y la capacidad respiratoria son factores excelentes para predecir la supervivencia a largo plazo, tanto de varones como de mujeres.

Al respirar bien se ven beneficiados el sistema inmune, el cerebro, el corazón, las emociones, todos estos beneficios van a desembocar en una vida más sana, de mejor calidad y más larga.

¿Cómo respirar correctamente?
  •  Tome conciencia, prestando atención a las cuatro etapas de la respiración: inhalar, meseta, exhalar, meseta. Aprecie y disfrute la paz y la relajación que se siente en la meseta de la exhalación.
  •  Concentrémonos en la respiración y disfrutemos de respirar correctamente.
  •  Mejore la mecánica de la respiración, incluyendo ejercicio físico a la rutina diaria, cualquier ejercicio sirve: caminar, bailar, trotar, bicicleta, yoga.
  •  Suspiros, si suspiros tomando aire por la nariz hasta llenar completamente los pulmones, luego al exhalar diciendo ah! y así relajar la musculatura del tórax y del abdomen.
  •  Natación, los nadadores desarrollan una capacidad pulmonar tremenda gracias al ejercicio constante de respirar al mismo tiempo que se desplazan por el agua.
  •  Cante! Es necesario controlar la respiración para cantar y si no quiere cantar pruebe a silbar! 
 Son formas amenas de mejorar la técnica de respiración.

      Aprendamos desde el enfoque de los niños a respirar, a toda edad es importante  una respiración consiente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario