jueves, 21 de septiembre de 2017

Definiciones de Adulto

Rosario Lòpez Bustillo

Se considera adulto mayor a las personas que tienen 60 años en adelante.

Nos referimos a las personas que pasan por el envejecimiento natural e inevitable del ser humano, el cual es un proceso dinámico, progresivo e irreversible, en el que intervienen factores biológicos, psíquicos, sociales y ambientales.

"El proceso del envejecimiento no es un proceso de causa única sino el resultado de una compleja asociación de interacciones y modificaciones estructurales y funcionales entre lo biológico, lo psicológico  y lo socio ambiental, es decir entre lo genético intrínseco y lo ambiental extrínseco." Este criterio tiene un enfoque integrador, por lo tanto cualquier análisis que se haga de esta etapa, debe hacerse a la luz de un enfoque que integre lo "bio-psico-social", donde el adulto es un ser activo que asume un papel muy importante en su familia y como ser social.

Podemos mencionar las siguiente clasificación, según el estado vital de la persona adulta mayor:

Persona adulta mayor independiente o autovalente: la que es capaz de realizar actividades de la vida diaria: comer, vestirse, desplazarse, cocinar, manejar su economía, administrar su medicación.

Persona adulta mayor frágil: persona que tiene alguna limitación para realizar las tareas de la vida diaria.

Persona adulta mayor dependiente o postrada (no autovalente): es aquella que requiere apoyo permanente de terceras personas. Tiene problemas de salud física y/o mental.

Existen adultos mayores, que consientes del proceso de su envejecimiento, cuentan con una adecuada valoración de sus características y posibilidades reales y asumen activamente su papel en su familia y en la sociedad.


En mi entender, es un privilegio llegar a la edad avanzada, la experiencia y la sabiduría de esta edad puede muy bien estar al servicio de la sociedad. No pensemos en la vejez como un periodo triste y complicado, este periodo es el momento de "cosechar lo sembrado" Busquemos actividades que nos hagan felices, compartamos tiempo con la familia y amigos y no pensemos en que todo termina, pensemos en un nuevo comienzo.





La tercera edad como etapa del desarrollo humano






1 comentario:

  1. Hola Amigos de la Adultez, muy interesante su blog y este artículo en particular. Me gustaría hacer una pregunta: Tengo 36 años y me siento como siempre, si bien he cambiado en muchos aspectos soy el mismo de cuando tenia 10, 15 o 20. Mi pregunta es: Es así durante toda la vida adulta? seguimos siendo los mismos, sintiéndonos igual, con las mismas curiosidades y continuando teniendo esperanza? Gracias por la respuesta, saludos

    ResponderEliminar