LA ADULTEZ TEMPRANA
Según Chacón (2009) la Adultez Temprana, o también llamada adultez joven o juventud, es la etapa que abarca el periodo de 20 a 40 años.
Los humanos cambian y crecen en muy diversos aspectos durante el período de los 20 a los 40 años, edades límite aproximadas que la mayoría de los estudiosos han establecido para definir al joven adulto. Durante estas 2 décadas se toman muchas de las decisiones que han de afectar al resto de la vida, con respecto a la salud, la felicidad y el éxito del individuo. Es en esta etapa de la vida cuando la mayoría de las personas dejan el hogar paterno, obtienen el primer empleo, se casan, tienen hijos y los crían, es decir, tiene las principales transiciones. Para la sociedad, estos años son los más importantes de toda la vida.
En los inicios de la edad adulta se van a producir cambios y acontecimientos que crean incertidumbre y tensiones hasta que el sujeto los controla.
Algunas de las características de esta etapa son:
- Desarrollo Físico: Esta llega a su cima, luego disminuye ligeramente y las elecciones del estilo de vida influyen en la salud.
- Desarrollo Cognoscitivo: Las habilidades cognoscitivas y el juicio moral adquieren mayor complejidad; se toman decisiones educativas y profesionales.
- Desarrollo Psicosocial: Los rasgos de personalidad y los estilos se hacen relativamente estables, pero los cambios en la personalidad pueden ser influidos por las etapas y los acontecimientos de la vida. Se toman decisiones acerca de las relaciones íntimas y de los estilos de vida personales, en su mayoría las personas se casan y se convierten en padres.
Estas características serán explicadas en un siguiente espacio.
http://psicopsi.com/Psicologia-evolutiva-ADULTEZ-TEMPRANA
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/124/cd/guia/documentacion%20complementaria/15_persona_adulta.pdf
laedadadultatemprana,blogspot.pe/
No hay comentarios:
Publicar un comentario