domingo, 24 de septiembre de 2017

DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ INTERMEDIA


En la adultez media, que es la edad comprendida entre los 40 a 65 años, se evidencia con claridad el proceso de envejecimiento. La adultez media es un proceso complejo, el cual está probablemente definido por una serie de sucesos que aún no han sido totalmente explicados, dentro de los que se describen errores o daños fortuitos del vivir o de sucesos de desarrollo programado y ordenado genéticamente. Sin embargo, es muy importante tener presente que todo este proceso está influido por el estilo de vida de presente y del pasado.
Esta etapa de la vida se caracteriza por una serie de cambios físicos y biológicos tanto en el hombre como en la mujer.

Cambios físicos:
Aparecen las canas y el cabello se adelgaza; se presenta la calvicie y la sequedad cutánea (arrugas).
Disminución de la fuerza muscular y de la velocidad de reacción.
Acumulación de tejido adiposo en determinados sectores del cuerpo.
Después de los 45 años se pierde el sentido del tacto.
Se pierde la nitidez en la visión.
Se inicia la pérdida de la visión gradualmente.
la sensibilidad del gusto comienza a perderse a mitad de la vida.
La piel pierde su tersura y suavidad.
Disminuye la estatura y se aumenta el peso corporal.
Estos cambios no implican una pérdida de las funciones, sino que estas disminuciones implican la generación de cambios en los hábitos de vida.

· En la mujer:
• Físicamente, en la mujer se vive la menopausia (45-50) y el climaterio, en donde hay transformaciones biopsicosociales.
• Disminución fluctuante.
• Aquí si se da la pérdida de una función: la capacidad reproductora. Como consecuencia se produce el mal genio, la labilidad, la falta de energía. Hay un desajuste en relación al equilibrio anterior. Se da la sintomatología física (cambios) y psicológica: “me estoy poniendo vieja, ya no puedo tener más hijos”.
Menopausia:Es la disminución de la producción de hormonas sexuales (estrógenos y progesterona), por lo que cesa la ovulación, menstruación y la capacidad reproductora.
Climaterio:Es el lapso de tiempo de entre 2 a 5 años durante los cuales el cuerpo de la mujer experimenta los diversos cambios fisiológicos que implica la menopausia.
La mujer va a vivir mucho mejor aceptando la vejez, siempre que no haya centrado su autoestima en el atractivo físico.

· En el Hombre:
• Andropausia en los hombres: disminución de la hormona masculina (testosterona).
• Disminución en la cantidad de esperma y su velocidad.
• Disminuye la frecuencia de las relaciones sexuales, ya que puede llegar a padecer de disfunción eréctil.
• Con la pérdida de la testosterona se da una cierta inestabilidad sexual, se requiere más estimulación y apoyo de parte de la pareja.

Todos estos cambios generan mucha angustia y duelo por el cuerpo joven. Refuerzan la conciencia de la vejez y la muerte próxima, para esto se debe generar un proceso de aceptación de la nueva imagen física, y que los cambios sean integrados a la personalidad.

Se espera la aceptación de la nueva imagen física, que los cambios sean integrados a la personalidad.
Se pueden presentar problemas de estrés debido al cambio de vida que se da en este etapa, y de allí se pueden derivar trastornos psicológicos graves como lo son: tristeza profunda, nerviosismo, inquietud, desesperanza, sentimientos de minusvalía.


Tanto el hombre como la mujer pueden sufrir enfermedades como la hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer, por lo que se debe de realizar actividad física; la alimentación debe de ser balanceada incluyendo frutas, vegetales, carnes, y la ingestión de bebidas alcohólicas debe ser con moderación.

http://medioadulto7elgar.blogspot.pe/





ww.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_adults/es/


DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA ADULTEZ INTERMEDIA

La adultez intermedia va de los 40 a 60 años, algunos autores la denominan la segunda adultez. Erikson la denomina, la etapa de la crisis de la generatividad vs estancamiento. La generatividad es posible cuando la persona logra darle un espacio a la generación que sigue, transformándose en un adulto medio, que es capaz y sabe guiar al adolescente y adulto joven, así gana en virtud a preocuparse por otros y sentirse feliz por ello, si esto no ocurriese se produce el estancamiento y se da paso a la segunda adolescencia en donde se vuelve al egocentrismo y hedonismo e intenta vivir así todos los momentos que no realizó durante su adolescencia.

Crisis 

Llamada también crisis de los 40, se usa para describir un periodo de cuestionamiento personal que ocurre al alcanzar la mitad de la edad de vida que se ha proyectado. Está relacionado con factores como:

  • Trabajo o profesión
  • Relación de pareja
  • Madurez de los hijos
  • Vejez o muerte de los padres
  • Envejecimiento del cuerpo ( aspecto físico)
Características

  • Frustración por las metas no alcanzadas
  • Deseo de lograr la sensación de la juventud
  • Demasiada atención a su apariencia física
  • Necesidad de pasar tiempo solo o con cierta compañía
Relaciones Personales

  •   Ven las relaciones con los demás como algo más importante con respecto a etapas anteriores.
  •     En el matrimonio, la satisfacción alcanza su punto más alto cuando los hijos crecieron.


Relaciones con los Hijos
  •  Relaciones con hijos maduros, la mayoría de padres en esta etapa , se encuentran ante hijos en proceso de independizacion .Lo que los influye en una familia mas amplia.
  • Relaciones con hijos adolescentes, la falta de aceptación y calidez por parte de los hijos es reemplazada por el ámbito profesional.
  •  Nido Vacío, la mayoría de padres encuentra la partida de los hijos como algo liberador .El nido vacío no es señal del fin de la paternidad, es la transición a una nueva etapa, la relación entre padres e hijos adultos.








No hay comentarios:

Publicar un comentario